Hola chic@s, en este artículo os vamos a comentar una serie de pasos y consejos a seguir para llevar a cabo un buen estiramiento.
Lo primero que debemos realizar antes de hacer estiramientos es calentar para subir así la temperatura de nuestro cuerpo y con ello aumentar de flexibilidad de nuestros músculos. La duración de dicho calentamiento puede durar entre diez y treinta minutos, los movimientos que emplearemos serán suaves y repetitivos.
Una vez que nuestro cuerpo haya calentado, sí podremos empezar a estirar. Desde SinGimnasio os aconsejamos que los estiramientos los realicéis con una tensión suave y mantenida con una duración aproximada de treinta segundos por músculo. Si previamente al estiramiento hemos realizado un entrenamiento prestaremos especial atención a los músculos que más hemos utilizado ya que con los estiramientos conseguiremos desestresarlos y facilitaremos su recuperación, haciendo que nuestros músculos reabsorban el ácido láctico producido (producto del estrés metabólico al que nos hemos sometido), puesto que el cuerpo sólo puede eliminar una pequeña cantidad.
Tipos de estiramientos
Estático
Consiste en estirar en reposo, se estira el músculo sin que lleguemos al dolor o molestia y se mantiene durante treinta segundos.
Dinámico
Consiste en estirar dando impulso pero sin pasar los limites de tensión del estático.
Activo
Consiste en estirar el músculo antagonista pero sin ayuda externa. Es un tipo de estiramiento estático.
Pasivo
En este tipo de estiramiento se ejerce una ayuda externa ya sea de un fisioterapeuta, entrenador, compañero…También se trata de un estiramiento estático.
Balístico
Es un tipo de estiramiento dinámico pero llegando a forzar un poco y con cuidado los límites musculares. Se realiza con pequeños rebotes.
Isométrico
Es un tipo de estiramiento estático en el que los músculos implicados hacen fuerza en sentido contrario al estiramiento.
PNF (Facilitación neuromuscular propioceptiva)
Es un tipo de estiramiento que combina el estático y el isométrico. Consiste en un estiramiento estático seguido de una contracción isométrica contra resistencia desde la posición de estiramiento, continúa con una relajación seguida de un nuevo estiramiento estático que aumenta el rango de movimiento.
Beneficios del estiramiento
- Aumentar nuestra flexibilidad.
- Reducir la tensión muscular.
- Relajación del cuerpo.
- Aumenta la amplitud de nuestros movimientos.
- Mejora de nuestra coordinación.
- Ayudan a prevenir lesiones comunes como tendinitis, tirón muscular, molestias en articulaciones,…
- Después del ejercicio previene el endurecimiento muscular.
- También pueden ayudarnos con problemas como gases, síndrome del túnel carpiano, insomnio, estrés,…
- Mejora la circulación y oxigenación del músculo y por tanto su recuperación.
Precauciones
- No llevar al musculo estirado al límite. Nos podemos provocar un desgarro muscular.
- Evitar rebotes.
- Cuando estiremos no debemos contener la respiración ya que no estaremos relajados y esto es esencial, para ello disminuiremos la tensión.

Autor: David Barroso
Interesante articulo!
Cuando empece a hacer deporte (Freeletics) empezaba y terminaba con estiramientos estaticos, asi que menos mal que no me lesionara. Con el tiempo y informandome un poco combino una mezcla de dinamicos, isometricos y aunque no sabia como se llama balisticos. Sinceramente no tengo mucha idea, me muevo por sensaciones y por suerte no me he lesionado por falta de estirar, pero me gustaria saber mas.
Estaria bien un articulo avanzado sobre como realizar los estiramientos, que movimientos, cuanto tiempo, etc. Un saludo y animos con la pagina, esta genial el nuevo rumbo.
hola siko85, lo primero gracias…y nada decirte que publicaremos otro artículo con imágenes de diferentes estiramientos que podéis realizar y siguiendo los pequeños consejos de este artículo seréis capaces de hacerlos sin ningún problema,ok?Gracias de nuevo y a seguir con ánimo!!
Gracias, me hacía mucha falta saber de esto… suelo estirar de manera estática. Sería interesante obtener más información al respecto…
asi que menos mal que no me lesionara. Con el tiempo y informandome un poco combino una mezcla de dinamicos, isometricos y aunque no sabia como se llama balisticos. Sinceramente no tengo mucha idea, me muevo por sensaciones y por suerte no me he lesionado por falta de estirar, pero me gustaria saber mas. https://topacademictutors.com/how-to-write-an-essay/
This is Awesome blog really helpful i like it
Merry Christmas & Happy New Year
Hi Friend!
los angeles escorts Have a great day!
Want pleasure get escorts dwarka for company.
A digital signature certificate (DSC) is a secure digital key issued by recognised Certifying Authorities (CAs) to validate the identity of the certificate holder. It contains an individual’s name, digital signature, date of issuance of the certificate and date of expiry, and the name of the CA.